10 factores clave para tomar la decisión correcta al comprar un vehículo utilitario en México

10 factores clave para tomar la decisión correcta al comprar un vehículo utilitario en México

10 factores clave para tomar la decisión correcta al comprar un vehículo utilitario en México

Entrega de camión One Mali
Entrega de camión One Mali

En México, el automóvil es un activo esencial para las empresas, ya sea como vehículos de carga, de transporte de pasajeros, de reparto o trabajo pesado, es por esto por lo que elegir el auto idóneo para las múltiples actividades comerciales de su pyme puede marcar la diferencia entre un flujo de trabajo eficiente y uno costoso, así como ayudar a mejorar la rentabilidad de su negocio. En este artículo, discutiremos cómo elegir el automóvil con base en las necesidades comerciales de su #PyMe.

Cada negocio es un mundo y sus exigencias pueden variar, dependiendo de otros factores como el tipo de cliente, la distancia a recorrer por entrega, la carga, incluso la cantidad de personas que se requiere transportar, por lo que las siguientes consideraciones son consideradas básicas. Si requiere ayuda para determinar el tipo de vehículo idóneo para su empresa, puede solicitar una asesoría personalizada en el área de contacto al final de la pagina → DAR CLICK AQUI

1.Tipo de negocio

Antes de comenzar a considerar los diferentes tipos de automóviles que están disponibles en el mercado, es importante pensar en el tipo de negocio con el que usted cuenta y cómo necesitará utilizar el automóvil en su operación diaria. Si usted es un contratista o tiene una empresa de construcción, es posible que necesite un vehículo más grande que pueda transportar herramientas y suministros a los sitios de trabajo. Por otro lado, si es un consultor o un vendedor, es posible que desee un automóvil más pequeño y económico que sea fácil de conducir y maniobrar en las calles congestionadas de la ciudad.

2.Determine sus necesidades empresariales

El siguiente paso es determinar las necesidades específicas de su empresa en términos de automóvil. ¿Qué tamaño necesita el vehículo? ¿Cuánto peso debe ser capaz de transportar? ¿Cuántas personas necesitarán viajar en él a la vez? ¿Cuánto kilometraje espera recorrer? Estas son todas las preguntas importantes que debes hacerte antes de tomar una decisión. Si solo necesitas un automóvil pequeño para hacer entregas locales, por ejemplo, no necesitarás un vehículo más grande y costoso.

3.Investigue diferentes marcas y modelos

Una vez que haya determinado sus necesidades, es hora de investigar diferentes marcas y modelos de automóviles, tanto de vehículos ligeros comerciales como vehículos pesados y encontrar uno que se adapte a ellas. Hay muchas marcas de automóviles disponibles en México, incluyendo marcas nacionales como Zacua y VUHL.

Algunas de las marcas de automóviles utilitarias más populares de vehículos ligeros y vehículos pesados en México incluyen a:

Marcas de vehículos ligeros más populares en México.

Marcas de vehículos pesados más populares en México.

  • Fotón
  • Freightliner
  • Kenworth
  • International
  • Isuzu
  • Mercedes-Benz Autobuses
  • VW Camiones y Autobuses
  • Scania
  • Volvo Buses
  • Hino
  • Volvo Trucks
  • MAN Truck & Bus
  • Mack Trucks
  • Dina

En total, hay más de 50 marcas de automóviles ligeros y 15 marcas de vehículos pesados que venden sus productos en México, según datos del INEGI.

Por lo que es importante hacer una investigación completa para encontrar el vehículo adecuado. Asegúrese de leer reseñas en línea, comparar precios y características, y hacer preguntas a los vendedores antes de tomar una decisión.

Planta armadora de vehículos eléctricos Zacua en Puebla, México.
Planta armadora de vehículos eléctricos Zacua en Puebla, México.

4.Determine el presupuesto disponible

El presupuesto es otro factor importante a considerar al elegir el automóvil adecuado. Los automóviles nuevos pueden ser costosos, pero también pueden ser más confiables y tener características de seguridad avanzadas. Por otro lado, los automóviles usados pueden ser más asequibles, pero también pueden requerir más mantenimiento y reparación.

Dentro de los costos iniciales tiene que considerar otros factores que implicaran un costo inmediato o a mediano y largo plazo como:

a) Mantenimientos.
b) Seguros.
c) Accesorios adicionales.
d) Costos de transporte y entrega.
e) Comisiones.
f) Gestorías para trámites ante control vehicular.

5.Considere el valor de reventa

Un aspecto relevante más a considerar al elegir un automóvil para su empresa es el valor de reventa. Si planea vender el automóvil en algún momento en el futuro, querrá elegir un modelo que retenga su valor. Esto significa que es posible que desee evitar modelos que sean propensos a depreciarse rápidamente o que tengan un historial de problemas mecánicos. El leasing o arrendamiento puro es una herramienta financiera que ha ganado popularidad en los últimos años en México, y en la cual una de las características es que al final del arrendamiento, tienes la posibilidad de regresar la unidad o quedarte con ella, por lo que la consideración del valor de reventa puede eludir.

6.Consumo de combustible

El costo del combustible es uno de los mayores gastos que enfrentan las empresas que utilizan vehículos en su operación diaria. Por lo tanto, es importante elegir un automóvil que tenga una buena economía de combustible para mantener los costos bajos. En México, la gasolina puede ser costosa, por lo que elegir un vehículo que sea eficiente en cuanto a su consumo de combustible puede ahorrarte dinero a largo plazo.

En los últimos años, la industria de vehículos eléctricos (EV) ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo, incluido México, muchas empresas optan por integrar a sus alternativas de movilidad flotillas eléctricas, por lo que estas representan a mediano y largo plazo, reducción en costos, certificaciones verdes, incentivos fiscales federales, locales y financiera, entre otros.

7.Seguridad

La seguridad es un factor clave a considerar al elegir el automóvil adecuado. Los automóviles con características de seguridad avanzadas, como sistemas de frenado antibloqueo y airbags, pueden ayudar a proteger a los conductores y pasajeros en caso de un accidente. Además, los vehículos que han sido evaluados por organizaciones de seguridad independientes como el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) o Latin NCAP pueden ser una buena opción.

8.Evalúe las marcas y modelos disponibles en el mercado

La marca y el modelo del vehículo también son factores importantes para considerar. Al elegir un automóvil para su empresa, es importante seleccionar uno que tenga una buena reputación en términos de confiabilidad y durabilidad. Además, la elección de un automóvil de una marca que tenga una amplia red de concesionarios y servicios en todo el país puede facilitar el mantenimiento y la reparación del vehículo.

9.Tamaño y capacidad

El tamaño y la capacidad del vehículo son factores importantes para considerar, especialmente si se trata de un vehículo de carga o transporte de pasajeros. Es importante seleccionar un automóvil que tenga suficiente espacio para acomodar el equipo y los productos que se transportarán, así como para los pasajeros si se trata de un automóvil de transporte.

10.Comprenda las opciones de financiamiento

Comprender las opciones de financiamiento disponibles es importante al elegir un automóvil comercial. Asegúrese de comparar las opciones de crédito bancario tradicional y leasing para encontrar la mejor opción para su negocio. Las opciones como Autoestrene de Banorte pueden cubrir las necesidades financieras que su empresa requiera.

Según datos de la AMDA, al año 2023 se financian 79% de las unidades en México, por lo que conocer y evaluar adecuadamente las alternativas financieras debe ser una actividad clave por parte del encargado de las compra de la empresa.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la elección del vehículo adecuado para las necesidades de una empresa en México puede tener un impacto significativo en la logística, la eficiencia y los costos operativos de la organización. Para elegir el vehículo adecuado, es importante tener en cuenta las necesidades empresariales, el presupuesto disponible, la reputación de la marca, la eficiencia del combustible, la capacidad de carga y pasajeros, la seguridad del vehículo, la comodidad y el confort, entre otros aspectos.

Además, al comprar un vehículo, es importante tener en cuenta los costos adicionales, como impuestos, trámites de registro, seguro, costos de transporte y entrega, accesorios adicionales y mantenimiento. Todos estos aspectos pueden influir en el costo total de adquisición y operación del vehículo a largo plazo.

La elección del vehículo adecuado para una empresa en México debe basarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades de la organización y una investigación exhaustiva de las opciones disponibles en el mercado. Con la selección adecuada del vehículo, una empresa puede mejorar su logística y reducir sus costos operativos, lo que puede tener un impacto positivo en la rentabilidad y el éxito general de la organización.

¿Qué te pareció el artículo de “10 factores clave para tomar la decisión correcta al comprar un vehículo utilitario en México” ? Si deseas leer más artículos da click aquí.

Además Si tienes alguna pregunta puedes enviarnos un mensaje aquí o encuéntranos en nuestras redes sociales: Facebook | Twitter | Pinterest | Youtube | Instagram | Linkedin

Comparte este artículo